Servicio en Valencia, Madrid y alrededores

El blog de cuidama

Alerta de spoiler: El calor y el frío afectan más a los adultos mayores de lo que crees

«Mi abuela siempre decía que tenía frío, incluso cuando hacía calor. Pensábamos que era una exageración hasta que en invierno tuvo una leve hipotermia dentro de su propia casa. En verano, también sufrió un golpe de calor sin haber salido a la calle. Nunca imaginamos que los cambios de temperatura podían ser tan peligrosos para ella.»

Los adultos mayores son mucho más sensibles a los cambios de temperatura de lo que la mayoría de las personas cree. El envejecimiento afecta la capacidad del cuerpo para regular su temperatura interna, lo que puede aumentar el riesgo de problemas graves como golpes de calor en verano e hipotermia en invierno.

En este artículo, exploraremos por qué las personas mayores tienen más dificultades para adaptarse a los cambios de temperatura y qué precauciones pueden tomar para mantenerse seguras en cualquier estación.

El cuerpo de un adulto mayor no regula la temperatura de la misma forma que antes. Un simple cambio de estación puede ser la diferencia entre bienestar y un grave riesgo para su salud.

¿Por qué el envejecimiento afecta la regulación térmica del cuerpo?

El cuerpo humano regula su temperatura a través de un proceso llamado termorregulación, que depende del sistema nervioso, la circulación sanguínea y la capacidad de la piel para liberar calor a través del sudor.

A medida que envejecemos, esta regulación se vuelve menos eficiente debido a varios factores:

Menor percepción del frío y el calor: El sistema nervioso responde más lentamente a los cambios de temperatura.
Disminución de la sudoración: El cuerpo pierde la capacidad de enfriarse rápidamente.
Menos grasa subcutánea: Reduce el aislamiento térmico, haciendo que el frío afecte más.
Problemas circulatorios: Dificultan la distribución del calor en el cuerpo.
Uso de medicamentos: Algunos fármacos pueden alterar la respuesta térmica del cuerpo.

Dato clave: En España, las olas de calor e invierno afectan especialmente a los adultos mayores, con un aumento del 20 % en hospitalizaciones por golpes de calor o hipotermia en personas mayores de 70 años.

Por eso, es esencial prestar atención a la temperatura y tomar medidas preventivas en cada estación del año.

Golpes de calor en adultos mayores: un riesgo real en verano

En verano, las altas temperaturas pueden provocar golpes de calor, una condición peligrosa que ocurre cuando el cuerpo no puede disipar el calor de manera efectiva.

Síntomas de un golpe de calor en adultos mayores:

  • Piel enrojecida, caliente y seca (sin sudor).
  • Mareos o desorientación.
  • Dolor de cabeza intenso.
  • Frecuencia cardíaca elevada.
  • Sensación de fatiga extrema o desmayo.

¿Por qué los adultos mayores tienen más riesgo?

  • Su cuerpo tarda más en reaccionar a la deshidratación.
  • Pueden no sentir sed con la misma intensidad que antes.
  • Si toman medicamentos para la presión o diuréticos, pueden perder líquidos más rápido.

Cómo prevenir un golpe de calor

  • Beber al menos 2 litros de agua al día, incluso sin tener sed.
  • Usar ropa ligera y de colores claros.
  • Evitar la exposición al sol entre las 12:00 y las 17:00.
  • Mantener la casa fresca con ventilación o aire acondicionado.
  • Tomar duchas de agua tibia para refrescarse.
  • Consumir alimentos frescos como frutas y verduras.

Dato clave: En España, el 70 % de las muertes relacionadas con golpes de calor ocurren en personas mayores de 75 años. La prevención es fundamental.

En España, el 70 % de las muertes relacionadas con golpes de calor ocurren en personas mayores de 75 años, y la hipotermia en invierno puede presentarse incluso dentro de casa.

Hipotermia en adultos mayores: el enemigo silencioso del invierno

Así como el calor extremo puede ser peligroso, el frío también representa un riesgo para la salud de los adultos mayores. La hipotermia ocurre cuando la temperatura corporal cae por debajo de los 35°C, lo que puede provocar fallos en el sistema nervioso y el corazón.

Síntomas de hipotermia en adultos mayores:

  • Escalofríos incontrolables.
    Confusión o dificultad para hablar.
  • Piel pálida y fría al tacto.
  • Latidos del corazón y respiración más lentos.
  • Debilidad extrema o somnolencia.

¿Por qué el frío afecta más a los mayores?

  • Su cuerpo produce menos calor y pierde calor más rápido.
  • Los vasos sanguíneos se contraen más, reduciendo la circulación.
  • Muchas personas mayores tienen menos actividad física, lo que disminuye la generación de calor.

Cómo prevenir la hipotermia

  • Mantener la casa a una temperatura mínima de 21°C.
  • Vestir en capas y usar ropa térmica o de lana.
  • Consumir comidas calientes y bebidas templadas.
  • Evitar el alcohol, ya que aumenta la pérdida de calor corporal.
  • Usar mantas térmicas y calzado adecuado en casa.
  • Considerar una cama articulada con regulación térmica para mantener una temperatura corporal estable durante la noche.

Dato clave: La hipotermia en adultos mayores puede ocurrir incluso dentro de casa, especialmente si la vivienda no está bien aislada.

Las personas mayores tienen un 20 % más de probabilidades de sufrir deshidratación severa en verano y un 30 % más de riesgo de hipotermia en invierno debido a la pérdida de sensibilidad térmica con la edad.

Recomendaciones generales para proteger a los adultos mayores de los cambios de temperatura:

  1. Evitar cambios bruscos de temperatura: No salir de un ambiente con aire acondicionado directamente a la calle con altas temperaturas, o viceversa.
  2. Prestar atención a los signos de deshidratación o escalofríos.
  3. Adaptar la vestimenta a la estación: Ropa ligera y transpirable en verano, ropa térmica en invierno.
  4. Controlar la temperatura del hogar: Mantener una temperatura estable tanto en verano como en invierno.
  5. Asegurar una correcta alimentación: Alimentos ricos en agua en verano, comidas calientes en invierno.

Cuidar la salud dental en la tercera edad no es solo un tema estético, sino una necesidad para prevenir enfermedades graves.

Claves para mantener una boca sana después de los 65:

  • Cepillarse y usar hilo dental a diario.
  • Visitar al dentista regularmente.
  • Evitar el tabaco y el alcohol, que dañan las encías.
  • Consumir alimentos que fortalezcan dientes y encías.

Una boca sana significa una vida más saludable y activa. No cometas el error de ignorar tu salud dental, porque influye mucho más de lo que imaginas.

Pequeñas precauciones pueden salvar vidas;

Los adultos mayores tienen una menor capacidad para regular su temperatura, lo que los hace más vulnerables a golpes de calor e hipotermia.

Claves para cuidarse en cada estación:

Beber suficiente agua y evitar la exposición al sol en verano.

Mantenerse abrigado y calentar la casa adecuadamente en invierno.

Estar atentos a los síntomas de deshidratación o frío extremo.
✔️ Adaptar la vestimenta y la alimentación según la temperatura.

Cuidar la temperatura corporal es más importante de lo que parece. Con pequeños cambios en los hábitos diarios, es posible protegerse y mantener una buena calidad de vida en cualquier estación del año.

¿Tienes algún familiar mayor al que le afecta mucho el frío o el calor? Comparte este artículo para que más personas conozcan estos riesgos y cómo evitarlos.

Si quieres hacernos alguna consulta o tienes dudas sobre este artículo, envíanos un email a info@cuidama.net y estaremos encantados de resolverla.

Bienvenido@

Aquí podrás leer las últimas noticias sobre el cuidado de personas mayores o con dependencia. Gracias por leer nuestro Blog.

Descarga el E-book

«Cómo solicitar la ayuda de la Ley de Dependencia»

¡Síguenos en la red!

Camas Articuladas

Grúa de Transferencia

Grúa Bipedestación

Contacta con nosotros

Si quieres más información o tienes dudas sobre nuestros servicios, ¡pregúntanos!
En el mismo día te daremos respuesta para solucionar tu problema.

    Responsable:

    CUIDAR Y AMAR, S.L.

    Domicilio:

    C/ Asturias 4 B, CP 46650 Canals (Valencia)

    Finalidad:

    Atender su solicitud de información y prestarle nuestros servicios.

    Legitimación:

    Sus datos serán tratados solo con su consentimiento, al marcar la casilla mostrada en este formulario.

    Destinatarios:

    Sus datos no serán cedidos a terceros.

    Derechos:

    Puede acceder a sus datos, rectificarlos, eliminarlos y oponerse o limitar su tratamiento, dirigiéndose a nuestra dirección postal o a info@cuidama.net

    Más info:

    Dispone de más información en nuestra "Política de Privacidad"