«Mi abuelo siempre tuvo una sonrisa impecable, pero con los años empezó a perder piezas dentales y a tener problemas para comer. Creíamos que solo era algo estético, hasta que empezó a sufrir problemas digestivos y a sentirse más cansado de lo normal. Nunca imaginamos que su salud general estaba directamente relacionada con su salud dental.»
La salud bucal en adultos mayores es un aspecto que a menudo se pasa por alto, pero que tiene un impacto directo en el bienestar general. No solo se trata de dientes sanos, sino de cómo la boca afecta la digestión, el sistema cardiovascular e incluso el cerebro.
En este artículo, exploraremos cómo la falta de higiene dental puede desencadenar enfermedades más graves y qué hacer para mantener una boca sana después de los 65 años.
La salud bucal no es solo una cuestión de dientes, es la puerta de entrada a tu bienestar general. Cuidarla puede prevenir enfermedades más graves de lo que imaginas.
¿Por qué la salud dental es clave en adultos mayores?
Con el envejecimiento, los dientes y encías se debilitan y el riesgo de problemas bucales aumenta. Sin una buena higiene dental, pueden aparecer:
- Pérdida de piezas dentales, lo que dificulta la alimentación.
- Infecciones en las encías, que pueden extenderse a otros órganos.
- Menor producción de saliva, favoreciendo la aparición de bacterias dañinas.
- Problemas de masticación y digestión, que afectan la absorción de nutrientes esenciales.
Pero lo más importante es que las enfermedades bucales no solo afectan la boca, sino todo el organismo.
Dato clave: La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que las infecciones bucales pueden aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes y deterioro cognitivo en adultos mayores.
Enfermedades que pueden empeorar por una mala salud bucal:
Problemas digestivos y malnutrición
La falta de dientes o el dolor al masticar puede hacer que las personas mayores eviten ciertos alimentos, afectando su nutrición.
Consecuencias:
- Dificultad para digerir alimentos duros como carnes, frutas y verduras.
- Mayor consumo de alimentos blandos y procesados, menos nutritivos.
- Problemas de estreñimiento y digestión lenta por falta de fibra.
Solución: Mantener una dentadura saludable o recurrir a prótesis adecuadas para facilitar la masticación.
Aumento del riesgo de enfermedades cardiovasculares
Las bacterias de la boca pueden entrar en el torrente sanguíneo y generar inflamación en las arterias.
Estudios han demostrado que:
- La periodontitis está relacionada con un mayor riesgo de infartos y accidentes cerebrovasculares.
- La inflamación de las encías puede aumentar la presión arterial y dificultar la circulación sanguínea.
Solución: Un cepillado adecuado y visitas regulares al dentista pueden prevenir la acumulación de bacterias peligrosas.
Relación entre salud bucal y Alzheimer
Investigaciones recientes han encontrado que la gingivitis crónica puede estar relacionada con un mayor riesgo de Alzheimer y deterioro cognitivo.
¿Por qué ocurre esto?
Las bacterias de la boca pueden viajar hasta el cerebro, favoreciendo procesos inflamatorios que aceleran el deterioro neuronal.
Solución: Mantener una buena higiene bucal puede ayudar a reducir el riesgo de deterioro cognitivo.
En España, el 60 % de los adultos mayores tiene problemas en las encías y 1 de cada 3 ha perdido piezas dentales, lo que impacta su nutrición, digestión y calidad de vida.
Cómo mantener una buena salud dental después de los 65 años
El cuidado dental en adultos mayores debe ser más riguroso para prevenir problemas a largo plazo. Aquí algunos hábitos esenciales:
Higiene bucal diaria
- Cepillarse los dientes al menos dos veces al día con pasta dental con flúor.
- Usar hilo dental o cepillos interdentales para eliminar restos de comida.
- Enjuagarse con colutorios sin alcohol para evitar sequedad bucal.
Revisiones dentales regulares
- Acudir al dentista al menos dos veces al año para detectar problemas a tiempo.
- Realizar limpiezas profesionales para evitar acumulación de sarro y bacterias.
Dieta saludable para los dientes
- Consumir alimentos ricos en calcio y vitamina D (lácteos, almendras, sardinas).
- Evitar el consumo excesivo de azúcar y bebidas carbonatadas.
- Beber suficiente agua para estimular la producción de saliva.
Uso adecuado de prótesis dentales
- Si usas dentadura postiza, asegúrate de limpiarla bien cada día.
- Evita usar adhesivos en exceso, ya que pueden causar irritaciones.
- Consulta al dentista si la prótesis causa molestias o roces.
¿Cuando acudir al dentista?
Señales de alerta para visitar al especialista:
- Encías rojas, inflamadas o sangrantes.
- Sensibilidad dental persistente.
- Dolor o dificultad al masticar.
- Mal aliento constante, a pesar de una buena higiene.
- Pérdida de piezas dentales o movimiento de los dientes.
Si notas alguno de estos síntomas, acude al dentista cuanto antes para evitar complicaciones.
Diversos estudios han demostrado que la periodontitis no tratada puede aumentar hasta en un 25 % el riesgo de enfermedades cardiovasculares y en un 30 % el deterioro cognitivo en adultos mayores.
La boca es la puerta de la salud general
Cuidar la salud dental en la tercera edad no es solo un tema estético, sino una necesidad para prevenir enfermedades graves.
Claves para mantener una boca sana después de los 65:
- Cepillarse y usar hilo dental a diario.
- Visitar al dentista regularmente.
- Evitar el tabaco y el alcohol, que dañan las encías.
- Consumir alimentos que fortalezcan dientes y encías.
Una boca sana significa una vida más saludable y activa. No cometas el error de ignorar tu salud dental, porque influye mucho más de lo que imaginas.