El envejecimiento es un proceso natural que, aunque trae consigo sabiduría y experiencias valiosas, también puede venir acompañado de ciertos desafíos físicos. Uno de los problemas más frecuentes en personas mayores de 65 años es el dolor articular, una molestia que puede limitar la movilidad, reducir la independencia y afectar negativamente la calidad de vida.
En España, donde la esperanza de vida supera los 83 años, el cuidado de la salud en la tercera edad es una prioridad creciente. El desgaste articular no solo disminuye la autonomía de los adultos mayores, sino que también implica un desafío importante para sus familiares y cuidadores.
Este artículo aborda las principales causas del dolor articular en la tercera edad, cómo aliviarlo de manera natural y qué recursos están disponibles en España en 2025 para mejorar la salud de las articulaciones y garantizar una mejor calidad de vida.
El dolor articular no es una consecuencia inevitable de envejecer; con el cuidado adecuado, es posible mantener la movilidad y la calidad de vida.
¿ES NORMAL SENTIR DOLOR ARTICULAR DESPUÉS DE LOS 65 AÑOS?
Con el paso de los años, el cuerpo experimenta cambios naturales. Uno de los más habituales es el desgaste de las articulaciones, que ocurre a medida que el cartílago que protege los extremos de los huesos se deteriora, generando molestias, rigidez e incluso inflamación.
Aunque es común que las personas mayores experimenten cierto grado de dolor articular, no debe considerarse «normal» o inevitable. En muchos casos, puede ser un signo de condiciones médicas que requieren tratamiento para evitar que se conviertan en problemas crónicos.
En España, se estima que más del 60% de las personas mayores de 65 años sufren algún tipo de dolor articular, siendo la artrosis y la artritis las causas más frecuentes. Estos problemas afectan tanto la movilidad como el bienestar emocional, aumentando el riesgo de depresión y aislamiento social.
Es esencial saber diferenciar el dolor natural relacionado con el envejecimiento de las señales de alerta que podrían indicar una enfermedad más grave.
PRINCIPALES CAUSAS DEL DOLOR ARTICULAR EN PERSONAS MAYORES
El dolor articular en personas mayores puede ser causado por diversos factores, algunos asociados al proceso natural de envejecimiento y otros relacionados con enfermedades específicas o el estilo de vida.
1. Artrosis
La artrosis es la causa más frecuente de dolor articular en mayores de 65 años. Es una enfermedad degenerativa que provoca el desgaste del cartílago articular, lo que genera fricción entre los huesos, causando dolor, rigidez e inflamación.
En España, se estima que más del 30% de los adultos mayores de 65 años padecen algún grado de artrosis, afectando principalmente las rodillas, caderas, manos y columna vertebral.
2. Artritis reumatoide
La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune que provoca una inflamación crónica de las articulaciones. Aunque puede presentarse a cualquier edad, sus efectos son más debilitantes en personas mayores, afectando la movilidad y causando dolor persistente, hinchazón y deformaciones articulares.
3. Osteoporosis y dolor articular
La osteoporosis debilita los huesos y aumenta el riesgo de fracturas, lo que puede provocar dolor indirecto en las articulaciones. En España, más de 2,5 millones de personas sufren osteoporosis, siendo las mujeres posmenopáusicas el grupo más afectado.
4. Falta de actividad física
El sedentarismo puede ser un factor determinante en el deterioro articular. La falta de movimiento debilita los músculos que protegen las articulaciones, aumentando la rigidez y el dolor.
5. Factores psicológicos
El estrés crónico y la depresión pueden intensificar la percepción del dolor. La salud mental juega un papel clave en la salud física, por lo que es fundamental abordar ambos aspectos para aliviar el malestar articular.
SEÑALES DE ALARMA: ¿CUÁNDO CONSULTAR AL MÉDICO?
No todos los dolores articulares deben considerarse «normales» con la edad. Existen señales que indican la necesidad de consultar a un médico:
- Dolor persistente que dura más de una semana o limita las actividades diarias.
- Inflamación visible, enrojecimiento o sensación de calor en las articulaciones.
- Pérdida de movilidad que impide realizar tareas básicas, como caminar o levantarse.
- Dolor repentino e intenso, especialmente después de una caída o golpe.
Detectar estos síntomas a tiempo permite iniciar un tratamiento adecuado y prevenir complicaciones graves.
Detectar a tiempo el dolor articular en personas mayores de 65 años puede marcar la diferencia entre vivir con limitaciones o disfrutar de una vejez activa y plena.
TRATAMIENTOS NATURALES Y MÉDICOS PARA EL DOLOR ARTICULAR
Existen diversas opciones para tratar el dolor articular en personas mayores, que van desde tratamientos médicos convencionales hasta soluciones naturales.
1. Tratamientos médicos convencionales
- Medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) para reducir el dolor y la inflamación.
- Terapia física y ocupacional adaptada para mantener la movilidad.
- Inyecciones de corticoides o ácido hialurónico en casos más severos.
En España, el Sistema Nacional de Salud (SNS) ofrece servicios de fisioterapia especializados para personas mayores, en muchos casos gratuitos o subvencionados.
2. Tratamientos naturales
- Ejercicios suaves como el tai chi, la natación o el yoga adaptado.
- Suplementos naturales: glucosamina, cúrcuma y omega-3, que pueden ayudar a reducir la inflamación.
- Terapias alternativas como la acupuntura o los masajes terapéuticos.
3. Cambios en la alimentación
Una dieta rica en alimentos antiinflamatorios puede ser clave para aliviar el dolor. Se recomienda incluir:
- Frutas y verduras ricas en antioxidantes.
- Pescado azul (rico en omega-3).
- Frutos secos y semillas.
- Aceite de oliva virgen extra.
CONSEJOS PRÁCTICOS PARA MANEJAR EL DOLOR ARTICULAR EN CASA
- Realizar ejercicios suaves a diario para mantener la movilidad.
- Aplicar calor (para relajar los músculos) o frío (para reducir la inflamación) según sea necesario.
- Utilizar ayudas como bastones, cojines ortopédicos o calzado cómodo.
- Mantener una rutina de descanso adecuada para favorecer la recuperación.
El papel de los familiares y cuidadores en el apoyo diario
Los familiares y cuidadores desempeñan un rol fundamental en el bienestar de las personas mayores. Sus responsabilidades pueden incluir:
- Motivar la actividad física diaria.
- Acompañar a las consultas médicas.
- Proporcionar apoyo emocional y evitar el aislamiento.
- Supervisar la toma de medicamentos y terapias.
Prevención del dolor articular: Cómo cuidar las articulaciones a tiempo
- Practicar ejercicios de bajo impacto regularmente.
- Mantener un peso saludable para no sobrecargar las articulaciones.
- Evitar el sedentarismo prolongado.
- Realizar revisiones médicas periódicas para detectar posibles problemas a tiempo.
Recursos y ayudas disponibles en España para personas mayores con dolor articular
- Centros de Atención Primaria con servicios especializados en geriatría.
- Programas de fisioterapia y rehabilitación gratuitos o subvencionados.
- Asociaciones de pacientes que ofrecen apoyo y talleres específicos (como la Sociedad Española de Reumatología).
- Subvenciones y ayudas económicas para personas dependientes a través del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD).
El dolor articular en personas mayores de 65 años es una condición frecuente que no debe aceptarse como parte inevitable del envejecimiento. Con el tratamiento adecuado, una rutina de ejercicios adaptada, una alimentación equilibrada y el apoyo emocional necesario, es posible mejorar la calidad de vida y mantener la independencia durante más tiempo.
En España, donde el envejecimiento poblacional es una realidad creciente, es esencial promover el bienestar integral de los adultos mayores. La participación activa de familiares y cuidadores también es clave para lograr un entorno seguro, saludable y enriquecedor.
¿Quieres empezar a aliviar el dolor articular hoy mismo?
Descarga nuestra guía gratuita: Cómo aliviar el dolor articular después de los 65 años.
- En esta guía práctica encontrarás:
Ejercicios sencillos para mejorar la movilidad. - Consejos de alimentación que cuidan tus articulaciones.
- Técnicas naturales para aliviar el dolor en casa.
- Recursos útiles en España para ti y tus cuidadores.
Haz clic aquí para descargarla y comienza a mejorar tu bienestar desde hoy.
¿Quieres empezar a aliviar el dolor articular hoy mismo?